La
gestión del conocimiento llama a definir los conocimientos, desarrollarlos y aprovecharlos
para obtener capacidad competitiva; fomenta a entender que compartir el
conocimiento en la empresa potencia los niveles de beneficio y crea un moderno
valor para el negocio, al reunir a los miembros de la organización y utilizar
sus conocimientos de modo que estén en disposición de confrontar desde los
problemas más sencillos hasta los más complicados.
En
tanto si más capaz es una empresa y más conocimiento reúne, mayor es la probabilidad
de lograr merito frente a los adversarios del mercado. Las empresas que explotan
al límite sus conocimientos no tienen que reiterar tareas, ni malgastar tiempo
en realizarlas; están preparadas para mostrar su rendimiento, para comunicar y
para no retener el conocimiento en la organización.
La información no distribuida es adversario de una competente gestión del conocimiento, pues se utiliza un mínimo volumen de información significativa, y no se ejecutaran determinadas labores clave para la organización por ignorancia de los datos o de quien es el colaborador que los posee.
Por ello es necesario que los managers y la dirección estén claramente identificados con el objetivo de compartir y suministrar la información adecuada a las personas en el momento oportuno. Es así como progresan en un espacio personal, tienen la competencia de encaminarse con la eficacia requerida y se desenvuelven tanto dentro como fuera de la organización.
La información no distribuida es adversario de una competente gestión del conocimiento, pues se utiliza un mínimo volumen de información significativa, y no se ejecutaran determinadas labores clave para la organización por ignorancia de los datos o de quien es el colaborador que los posee.
Por ello es necesario que los managers y la dirección estén claramente identificados con el objetivo de compartir y suministrar la información adecuada a las personas en el momento oportuno. Es así como progresan en un espacio personal, tienen la competencia de encaminarse con la eficacia requerida y se desenvuelven tanto dentro como fuera de la organización.
¿Cómo
se construye el conocimiento?
Para instaurar una gestión
del conocimiento que impacte en los resultados es necesario un cambio
organizativo de gran impacto que convierta la organización para hacerla más
eficaz y competitiva. Se tiene que
transitar de una organización estática y jerarquizada a otra mucho más dinámica
y proactiva con el entorno. Para eso habrá que gestionar un cambio de estilo de
dirección, de cultura empresarial, de nuevos roles de las personas, de
estructuras organizativas, de modelos de trabajo en equipo, de procesos, de
formación, etc.
Por
ello estos cambios deben realizarse poco a poco, mentalizando al personal de
que primero será de una forma parcial, y después en fases de poca intensidad y
controladas, seleccionando experiencias piloto en determinadas áreas de la
organización.
Pasos fundamentales de
la gestión del conocimiento
Estableceremos
cuatros pasos fundamentales de la gestión del conocimiento de una organización
los cuales estarán plasmados en un
esquema de la siguiente manera:
En
el gráfico se resalta el carácter cíclico de la gestión del conocimiento en una
organización, se muestra también la necesidad de implantar un adecuado sistema
de retroalimentación que asegure que las experiencias obtenidas a través de la
aplicación del conocimiento, fluyan de manera continua y natural al espacio
donde puedan ser utilizadas para la creación de nuevo conocimiento. Solo
actuando de esta manera nos encontraremos frente a una organización que aprende
de su propia experiencia.
INTEGRANTES:
-Barrientos
Espinoza, Wendy
-Mamani
Huamani, Alessandro
-Murga
Quintana, Cinthia
Buena información, fácil de comprender y poner en práctico si nos lo proponemos, ya que si todos sabemos un poco de todo, al enseñar y compartir nuestros conocimientos tendremos un mejor grupo de trabajo y por lo mismo una empresa más sólida.
ResponderBorrarBuen aporte, creó que han plasmado la tendencia que se ve en las empresas que pretenden innovar para llegar ha estándares mas alto y eso se logra transmitiendo el conocimiento.
ResponderBorrares un super mega archi aporte.... me encanto!! muy interesante. :)
ResponderBorrarmuy creativo y facil de captar ,ideal para emplearlo en empresas que tienen un objetivo y mas aun en estos tiempos donde hay bastante competencia,es lo que todo lider necesita para guiar a sus empleados ,en lo personal lo pondre en practica en mi trabajo
ResponderBorrarBuen aporte aprender de nuestra propia experiencia.;)
ResponderBorrarMuy bueno.
Muy interesante. contiene una muy completa info.
ResponderBorrarBuen aporte aprender de nuestra propia experiencia.;)
ResponderBorrarMuy bueno.
Muy interesante e importante la información para poder aplicarlo a las empresas que buscan ser más competitivos, aún para nuestro crecimiento profesional.
ResponderBorrarmuy buena info
ResponderBorrar