El mundo probablemente se encuentra 100 veces más rápido de lo que era algunos años. Simplemente con la tecnología y la creciente importancia del valor de su impacto que a causado en la sociedad, lo vemos en la televisión, lo vemos en el mundo digital. La tecnología siempre tiene que estar incorporada y es precisamente eso lo que nosotros hacemos. El salir allá al mercado de la tecnología. Las diferentes plataformas de compra, las aplicaciones, lo que comenzó como compras de internet en una computadora, ahora ya tienes dos o tres medios diferentes de comprar. La tecnología está en la vida de un profesional, en la vida de un ama de casa, en la vida de absolutamente todo el mundo y estamos experimentando una transformación de la naturaleza de nuestra actividad económica.
Definición de la asimilación de la tecnología
La asimilación tecnológica es un
proceso de aprovechamiento racional y sistemático del conocimiento por medio del
cual el que tiene una tecnología profundiza en ese conocimiento,incrementando
notablemente su avance en la curva de aprendizaje. Sus objetivos son: la
competitividad, la capacidad de generar optimizaciones que incrementen calidad
y productividad.
Tiene dos modalidades:
Modalidad 1: la asimilación de la operación, que
involucra el conocimiento del proceso productivo o del producto a través de la
operación diaria.
Modalidad 2: la asimilación de la ciencia y
tecnología contenida en la operación diaria, que involucra el aprendizaje de
los principios científicos básicos.
El
progreso tecnológico y la asimilación de la tecnología
El desarrollo tecnológico es el
proceso mediante el cual un sistema productivo (empresa)cambia un producto y/o
el procedimiento de fabricación del mismo. Por su conducto se procuran soluciones a los problemas de producción.
En el desarrollo tecnológico se
distinguen cuatro fases: planificación, innovación y adaptación,asimilación y
optimización.
Primera fase: Planificación del desarrollo
tecnológico
Esta fase presenta a su vez tres
etapas específicas: evaluación tecnológica, reconocimiento de la oportunidad de
inversión y formulación del proyecto.
Evaluación
tecnológica
Evaluación tecnológica es un proceso
bien definido que requiere de un conjunto ordenado y articulado de acciones.
Básicamente, el proceso comienza con el conocimiento de la tecnología propia y
la de la competencia La actual y futura.
Reconocimiento
de la oportunidad de inversión
El reconocimiento de la oportunidad de
negocio conduce a un objetivo tecnológico a ser inscrita entonces dentro de las
metas y objetivos de la empresa.
Las metas específicas se establecen
con la ayuda de un estudio de pre factibilidad técnico económica, el cual determina la viabilidad de éxito de la oportunidad de inversión.
Formulación
del proyecto
La tercera etapa involucra la
transformación de la expectativa de inversión en un conjunto de líneas de acción
conducentes a la incorporación de la tecnología a la empresa.
Una vez especificados los objetivos
tecnológicos, se selecciona una de las estrategias siguientes:
a) el desarrollo propio
b) la adquisición de la tecnología
desarrollada por un tercero
c) la combinación de ambos.
Segunda fase: Innovación y adaptación
Esta segunda fase corresponde a las
alternativas de selección mencionadas en la etapa anterior: desarrollo propio,
adquisición de tecnología o una combinación de estas dos opciones.
La innovación está compuesta de las
siguientes etapas:
§
Solución
conceptual: asociada a actividades de investigación experimental y
desarrollo(actividades de laboratorio), a información especializada y la
relativa a propiedad industrial(patentes, etc.).
§
Prueba
piloto: significa el paso de escala laboratorio a una mayor o planta piloto,
realizando prototipo a incluso prueba de mercado.
§
Desarrollo
comercial: a nivel de planta piloto se realizan entonces pequeñas producciones
o series industriales para realizar pruebas de mercado y evaluar sus
reacciones.
§ Utilización o
difusión de la tecnología: es fundamental en esta etapa asegurar el aspecto
de propiedad industrial, pues ésta le garantiza a la empresa una ventaja
definitiva en la conquista del mercado.
Adquisición de tecnología
La segunda alternativa de
incorporación de tecnología es su adquisición a un tercero. La adquisición se divide en selección, negociación, compra y adaptación.
Es interesante destacar que la
inversión para adquirir la tecnología se supone menor a la necesaria para
desarrollarla internamente, lo cual no siempre es cierto.
Tercera fase: Asimilación
La asimilación tecnológica es un
proceso de aprovechamiento racional y sistemático del conocimiento por medio del
cual el que tiene una tecnología profundiza en ese conocimiento,incrementando
notablemente su avance en la curva de aprendizaje.
Tiene dos modalidades:
1) la asimilación de la operación, que
involucra el conocimiento del proceso productivo o del producto a través de la
operación diaria.
2) la asimilación de la ciencia y
tecnología contenida en la operación diaria, que involucra el aprendizaje de los principios científicos básicos que conforman la tecnología y el porqué de
ésta.
Asimismo, tiene tres actividades
básicas: documentación, capacitación del personal y actualización, la cual involucra el “dominio tecnológico” que permitirá su optimización.
Las razones que justifican la asimilación de la tecnología.
Durante la etapa de desarrollo y ampliación de los mercados entra en acción la competencia. Es entonces fundamental para la empresa pasar a la siguiente fase más active de optimización pare mantener sus ventajas comparativas frente a sus competidores.
a) El conocimiento de cada proceso más profundo y detallado servirá de base pare la
optimización o las innovaciones tecnológicas que podrán efectuarse más adelante.
b) El conocimiento del valor inherente al use del producto permite mejorar Constantemente
su diseño y los materiales que intervienen en el proceso, haciéndolo menos dependiente de
problemas de suministro o de importaciones (divisas).
c) La calidad y productividad se incrementan, ya que al manejar ordenadamente la
documentación, se facilita la tares de control y medición de la calidad, así como la detección
de posibles mejoras en los procesos de manufacture.
d) Los costos, como reflejo de la productividad, se ven mejorados sustancialmente al hacer
uso más eficiente de horas/hombre y horas máquina.
e) La dependencia tecnológica se reduce en el caso de empresas que operan con tecnología
licenciada.
f) Se mejora sensiblemente el poder de negociación con el licenciante a la hora de renovar o
subcontratar licencias.
g) Reduce los problemas de rotación de personal, al disponer de programas de capacitación.
h) La mejora de productividad permiten elevar la calidad y mejorar los precios por lo que
permite ganar mercados incluyendo los internacionales y ser más estables.
Fuentes:
Grupo IMIQ, Guía de asimilación de tecnología, mayo 19 de 1984.
Jaime Alvarez S., La regulación de las invenciones y marcas y de la transferencia tecnológica.
Integrantes:
Astorayne Huamaní, Cinthia Astrid
Huamaní Lima, Efraín
Espinoza Apaza, Bruno